Imagen-Tratamientos-Aves2

Tratamientos Veterinarios para Aves, parte 2

56 / 100

Ácaros del aire, son parásitos microscópicos que afectan las vías respiratorias de las aves.

Síntomas:

– Estornudos y tos
Dificultad para respirar
– Secreciones nasales o oculares
– Picoteo en el área de la cabeza

Diagnóstico:

– Examen físico y evaluación de síntomas.
– Raspados o aspiraciones de las vías respiratorias para detectar ácaros bajo microscopio.

Tratamiento veterinario:

– Uso de medicamentos antiparasitarios específicos como exzolt, ivermectina u otros recomendados por el veterinario.
Mejorar la limpieza y ventilación del entorno para reducir la carga de ácaros.

Enteritis, es una inflamación del intestino en aves, que puede ser causada por infecciones, parásitos o dietas inadecuadas.

Síntomas:

Diarrea (a menudo con color y consistencia anormales)
– Pérdida de apetito
– Letargo
– Deshidratación
– Vómitos o regurgitación

Diagnóstico:

– Evaluación de síntomas y examen físico.
– Análisis de heces para identificar patógenos, parásitos o material extraño.
– Exámenes de sangre para evaluar el estado general de salud.

Tratamiento veterinario:

– Corrección de la dieta y mejora de la higiene del entorno.
– Uso de medicamentos específicos según la causa (antibióticos para infecciones, antiparasitarios si es necesario).
– Hidratación y apoyo nutricional para prevenir la deshidratación y mejorar la recuperación.

Coccidiosis, es una enfermedad parasitaria causada por protozoos del género *Eimeria*, que afecta principalmente a aves jóvenes.

Coccidiosis.

Síntomas:

– Diarrea, a veces con sangre o mucosidad
– Pérdida de apetito
– Letargo y plumas erizadas
– Pérdida de peso
– Deshidratación

Diagnóstico:

– Examen de heces para identificar la presencia de ooquistes (huevos del parásito).
– Evaluación de síntomas clínicos y antecedentes de manejo.

Tratamiento veterinario:

– Administración de anticoccidianos (como sulfonamidas, amprolium, nicarbazina, diclazuril y toltrazuril).
– Mejora de la higiene y manejo del ambiente para reducir la propagación del parásito.
– Suplementos para apoyar la recuperación y prevenir deficiencias nutricionales.

Aspergilosis, es una infección fúngica causada por *Aspergillus*, que afecta principalmente a las vías respiratorias de las aves.

Síntomas:

– Dificultad para respirar
– Sibilancias o estertores respiratorios
– Letargo
Pérdida de apetito y peso
– Secreciones nasales y oculares

Diagnóstico:

– Examen físico y evaluación de síntomas respiratorios.
– Radiografías para identificar lesiones pulmonares.
– Cultivo de muestras de las vías respiratorias o pruebas de serología para detectar el hongo.

Tratamiento veterinario:

– Antifúngicos como itraconazol o voriconazol.
– Mejorar la ventilación y reducir la humedad en el ambiente para prevenir el crecimiento del hongo.
– Tratamiento de soporte, como terapia con oxígeno en casos severos.

Tricomoniasis, es una enfermedad causada por el protozoo *Trichomonas gallinae*, que afecta principalmente a aves como palomas y rapaces.

Síntomas:

– Lesiones blanquecinas en la boca, garganta y esófago
– Dificultad para tragar
– Letargo
– Pérdida de peso y emaciación
Dificultad para respirar

Diagnóstico:

– Examen físico y observación de las lesiones orales.
– Microscopia de muestras de las lesiones para identificar el protozoo.

Tratamiento veterinario:

– Administración de antiprotozoarios como metronidazol o ronidazol.
– Aislamiento de las aves afectadas para prevenir la propagación.
– Mejora de la higiene del entorno y del agua de bebida para reducir la reinfección.

 

José Antº Espejo

Técnico de Histopatología

Analista programador Web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

más post

admin

Tratamientos Veterinarios para Aves, parte 1

66 / 100 Funciona con Rank Math SEO Tratamientos Veterinarios para Aves: Psitácidas, Canarios, Jilgueros, Palomas, y Gallinas…   Aprende sobre los tratamientos veterinarios más comunes para aves domésticas. Descubre cómo tratar enfermedades en psitácidas, canarios, jilgueros, palomas y gallinas.

+ Info »
zeus
admin

El perro Shar-Pei

65 / 100 Funciona con Rank Math SEO El perro Shar-pei, también conocido como Shar Pei o Shar-Pei, es una raza de perro originaria de China con una historia que se remonta a más de 2,000 años. Los Sharpei fueron

+ Info »
admin

Leishmaniosis

12 / 100 Funciona con Rank Math SEO La leishmaniosis, también conocida como leishmaniasis, es una enfermedad infecciosa de transmisión vectorial causada por un parásito microscópico llamado Leishmania Infantum.La leishmaniosis llega a nuestros perros a través de la picadura del

+ Info »
admin

Galgos cuidados.

Los galgos son una raza de perros conocida en todo el mundo por su velocidad, de modo que durante años han sido perros de caza o de carreras, aunque son más destacados por su carácter afable y por ser una de las

+ Info »
admin

Prevención de enfermedades en palomas.

Para la prevención de las enfermedades de las palomas vamos a mencionar algunas tareas y hábitos fundamentales. -El estado natural de las palomas es volar, si la tenemos la mayor parte del tiempo en cautividad estarán mas predispuestas a contraer

+ Info »