Ácaros del aire, son parásitos microscópicos que afectan las vías respiratorias de las aves.
Síntomas:
– Estornudos y tos
– Dificultad para respirar
– Secreciones nasales o oculares
– Picoteo en el área de la cabeza
Diagnóstico:
– Examen físico y evaluación de síntomas.
– Raspados o aspiraciones de las vías respiratorias para detectar ácaros bajo microscopio.
Tratamiento veterinario:
– Uso de medicamentos antiparasitarios específicos como exzolt, ivermectina u otros recomendados por el veterinario.
– Mejorar la limpieza y ventilación del entorno para reducir la carga de ácaros.
Enteritis, es una inflamación del intestino en aves, que puede ser causada por infecciones, parásitos o dietas inadecuadas.
Síntomas:
– Diarrea (a menudo con color y consistencia anormales)
– Pérdida de apetito
– Letargo
– Deshidratación
– Vómitos o regurgitación
Diagnóstico:
– Evaluación de síntomas y examen físico.
– Análisis de heces para identificar patógenos, parásitos o material extraño.
– Exámenes de sangre para evaluar el estado general de salud.
Tratamiento veterinario:
– Corrección de la dieta y mejora de la higiene del entorno.
– Uso de medicamentos específicos según la causa (antibióticos para infecciones, antiparasitarios si es necesario).
– Hidratación y apoyo nutricional para prevenir la deshidratación y mejorar la recuperación.
Coccidiosis, es una enfermedad parasitaria causada por protozoos del género *Eimeria*, que afecta principalmente a aves jóvenes.
Síntomas:
– Diarrea, a veces con sangre o mucosidad
– Pérdida de apetito
– Letargo y plumas erizadas
– Pérdida de peso
– Deshidratación
Diagnóstico:
– Examen de heces para identificar la presencia de ooquistes (huevos del parásito).
– Evaluación de síntomas clínicos y antecedentes de manejo.
Tratamiento veterinario:
– Administración de anticoccidianos (como sulfonamidas, amprolium, nicarbazina, diclazuril y toltrazuril).
– Mejora de la higiene y manejo del ambiente para reducir la propagación del parásito.
– Suplementos para apoyar la recuperación y prevenir deficiencias nutricionales.
Aspergilosis, es una infección fúngica causada por *Aspergillus*, que afecta principalmente a las vías respiratorias de las aves.
Síntomas:
– Dificultad para respirar
– Sibilancias o estertores respiratorios
– Letargo
– Pérdida de apetito y peso
– Secreciones nasales y oculares
Diagnóstico:
– Examen físico y evaluación de síntomas respiratorios.
– Radiografías para identificar lesiones pulmonares.
– Cultivo de muestras de las vías respiratorias o pruebas de serología para detectar el hongo.
Tratamiento veterinario:
– Antifúngicos como itraconazol o voriconazol.
– Mejorar la ventilación y reducir la humedad en el ambiente para prevenir el crecimiento del hongo.
– Tratamiento de soporte, como terapia con oxígeno en casos severos.
Tricomoniasis, es una enfermedad causada por el protozoo *Trichomonas gallinae*, que afecta principalmente a aves como palomas y rapaces.
Síntomas:
– Lesiones blanquecinas en la boca, garganta y esófago
– Dificultad para tragar
– Letargo
– Pérdida de peso y emaciación
– Dificultad para respirar
Diagnóstico:
– Examen físico y observación de las lesiones orales.
– Microscopia de muestras de las lesiones para identificar el protozoo.
Tratamiento veterinario:
– Administración de antiprotozoarios como metronidazol o ronidazol.
– Aislamiento de las aves afectadas para prevenir la propagación.
– Mejora de la higiene del entorno y del agua de bebida para reducir la reinfección.
José Antº Espejo
Técnico de Histopatología
Analista programador Web